La asociación surge en el año 73 en un contexto que ahora ha cambiado: en aquel momento, el barrio era diferente, por el sur y por el este estaba rodeado de naves, talleres, etc. Estaba por tanto muy aislado, como otros barrios de la periferia madrileña.  Sus primeras reivindicaciones estuvieron relacionadas con esa situación: una línea de autobús de la EMT para el barrio y la mejora de la ubicación y del local del ambulatorio de salud.

A poco de haber surgido la asociación, se dio un proceso de expropiación de terrenos donde había viviendas que habían sido de realojo de chabolistas. Además de la Colonia de San Fermín, había un grupo de viviendas autoconstruidas, consideradas como chabolismo vertical. Se hizo todo un proceso de remodelación que duró desde 1979 hasta 1992. La remodelación del viejo Poblado de San Fermín es uno de sus principales logros.

La asociación peleó porque en una antigua casa cuartel en desuso y una antigua casa de baños, se hiciera la actual Escuela Infantil, el Centro de Día y la reforma del Hogar del Pensionista. Se logró y la escuela empezó a funcionar en el 82.

Otra reivindicación histórica está relacionada con el desmantelamiento de la depuradora de La China. Ésta provocó que la Vega y lo que fueron las antiguas huertas se llenaran de escombros y contaminación. Se planteó una Comisión para el desmantelamiento de La China con las juntas de distrito, ecologistas, etc.

En los 80 la asociación promueve junto, con la guardería y el colegio público,  la creación del “Aula Huerto la Semilla”, un espacio de formación y educación infantil y juvenil, que ha promovido la iniciativa ocupacional de jardinería. Estuvo en funcionamiento de 1983 a 2004, pero con la creación de la Caja Mágica se les expulsó de su ubicación. En la actualidad se mantiene y se reivindica el proyecto de recuperarlo y construir la primera escuela municipal de agroecología urbana.

Apoyan también proyectos de promoción social y desarrollo comunitario colaborando con la Asociación Proyecto San Fermín, que actualmente gestiona el albergue juvenil donde se ubica la asociación. La asociación vecinal participó en  la creación de esta asociación y también logró la construcción de este centro Social-Albergue Juvenil.