La Plataforma vecinal de San Blas se ha centrado históricamente en el tema del derecho a la vivienda y en reclamar que las viviendas estuviesen en condiciones. Además, durante sus primeros años reivindicaron el transporte público, el asfaltado de las calles e infraestructuras educativas.  Hoy día las viviendas ya son de la gente, antes eran del IVIMA. La Plataforma ha sido el brazo de la PAH en el barrio, ocupándose del tema de desahucios.

También reivindicaron rehabilitar el edificio del antiguo mercado de la calle Montamarta y se consiguió. Ahí se estableció el Espacio Vecinal Montamarta, donde la Plataforma Vecinal ha sido parte muy activa y donde se llevaron a cabo actividades culturales gestionadas de forma horizontal por los propios vecinos y vecinas. Esta autogestión ha estado funcionando unos 13 años, dando servicios al vecindario y demostrando que los centros sociales y culturales pueden ser gestionados de otra manera, basándose en la iniciativa y compromiso de la gente. En Montemarta había una media semanal de usuarios de 500 personas, con un coste muy bajo. Ahora, las actividades de Montamarta se han trasladado al Centro Cultural Antonio Machado y se hace cargo de ellas la Plataforma. El Espacio Vecinal Montamarta finalmente no ha seguido adelante por la falta de apoyos municipales, que no ha abordado la reforma del centro.

Cuentan con alrededor de  1.000 personas, activas de 8 a 10 personas, más la gente de Montamarta.

https://www.facebook.com/pvecinal.sanblassimancas